Agile Coaching
Mentalidad, competencias y áreas donde trabajar un buen proceso de coaching ágil
Por PEDRO SOLÓRZANO
Agile Coaching: 9 elementos clave para el Coach Ágil
El concepto «Agile» no sólo se puede aplicar al desarrollo de software, haentrado de lleno en muchas disciplinas y cómo n o, en el Caoching. Muchos hemos tenido la posibilidad de aplicar procesos de coaching ágiles, un excelente entrenador de fútbol o baloncesto asume muchos roles diferentes a lo largo de la relación con sus jugadores, desde un coordinador, mejora física, hasta una figura paterna. Lo mismo es aplicable a un coach ágil. Al moverse de manera efectiva y fluida entre estos roles que os presentoa continuación, un buen coach puede aplicar sus conocimientos y talentos para ayudar a sus clientes a lograr sus mejores resultados.
¿Cuáles son los 8 elementos del Agile Coaching?
El nucleo central y eje de estos 8 elementos o roles del Agile Coach son los Comportamientos clave:
- Escuchar
- Preguntas profundas
- Rapport y Empatía
- Empoderamiento
- Permitir Actuar
- Reforzar comportamientos
- Mejorar la Perspectiva
A cointinuaciónos enumero estos 8 roles o sombreros que tendremos que ir intercambiando durante un proceso de coaching ágil o agile coaching
1. Consultor:
En este rol, de consultor, el coach Agile debe aportar valor añadido a la compañía resolviendo problemas y pensando en qué debe hacer la empresa para resolverlos aportando soluciones
- Desarrollar marcos de trabajo
- Asesoramiento basado en habilidades y experiencia
- Diagnóstico
- Centrarse en la resolución de problemas.
2. Coach:
En este rol de coach, operamos desde la perspectiva de que la persona a la que ayudamos tiene el conocimiento, los recursos y la capacidad para resolver sus propios problemas y a:
- Desarrollar y establecer objetivos compartidos.
- Establecimiento de objetivos formales
- Acceder a recursos de apoyo.
- Centrarse en cambiar la actitud y los comportamientos
Como coach, les ayudamos a desbloquear ese conocimiento a través de preguntas poderosas y prácticas de apoyo que ayudan a nuestros clientes a cumplir con sus compromisos con ellos mismos y con los demás.
3. Consejero
Cuando el coach trabaja con sus equipos, puede encontrarse con momentos en que presentar y adoptar prácticas ágiles crea fricción, tensión y estrés. Durante esos momentos, el caoch adoptará el papel de consejero para ayudar a sus equipos. Como consejero, el coach usará sus habilidades de escucha activa para crear un espacio donde los problemas puedan discutirse con honestidad y seguridad.
- Desarrollar estructura para resolver disfunciones.
- Escucha y empatiza
- Resolver conflictos
- Centrarse en escuchar y tratar los síntomas.
4. Agente de Cambio
Tiene que tener grandes habilidades para ser un catalizador del cambio y mucha pericia en diseño organizacional y para ello:
- Centrarse en incrustar cambios
- Desarrollar visión formal, planes de cambio, hojas de ruta, artefactos
- Apostol del Cámbio
- Diseño organizacional
- Campeón del cambio
5. Facilitador
Ser dueño de un proceso neutral que guía a los grupos a través de procesos que los ayudan a encontrar soluciones y tomar decisiones:
- Centrarse en el desarrollo de habilidades a través de la instrucción.
- Desarrollar resultados formales
- Estructura formal
6. Líder Lean
El Líder Lean construye una organización de aprendizaje y mejora continua. Requiere un cambio de mentalidad para Adelgazar y simplificar procesos «Menos es Más»:
- Desarrollar personas
- Promover el aprendizaje permanente.
- Minimizar restricciones
- Inspirar y alinear personas
- Centrarse en Kaizen
7. Maestro / Entrenador
En ocasiones, el coach notará que falta algún nivel de conocimiento o que hay que reforzar las prácticas o la información previamente aprendidas y en estas situaciones tiene que instruir a otros en conocimientos, habilidades y perspectivas específicas:
- Centrarse en el desarrollo de habilidades a través de la instrucción.
- Desarrollar resultados formales
- Mantener estructuras formales
8. Mentor
El coach en este rol tiene que compartir conocimientos, habilidades y perspectivas que fomenten el crecimiento personal y profesional de otra persona:
- Desarrollar un «cómo»
- Asesorar basándose en la experiencia personal.
- Centrarse en desarrollar una relación de «asesor de confianza»
Según los requerimientos de la organización se necesitara uno o varios niveles de intervención, según las necesidades estratégicas u operacionales tal y como muestra el siguiente esquema.
Sean las que sean tus necesidades de «agile coaching» estoy a tu disposición para que puedas conocerme y saber más de cómo te puedo apoyar con tu organización, directivo y equipos, contacta conmigo, llámame o envía un WhatsApp vía web.